Organizar y Clasificar

 

El contenido en un texto se organiza mediante una secuencia o una trama, todo dependerá del tipo de textos.

Las principales formas para organizar el contenido de un texto son:

Secuencia narrativa.
Secuencia descriptiva.
Secuencia diagonal.
Una vez realizado el texto se puede realizar un índice, en este podemos observar si la secuencia planteada es correcta. Dependiendo de la secuencia y la organización del contenido de un texto este puede generar una mejor o peor experiencia.



¿Qué debemos tener en cuenta al momento de clasificar los textos?


- El contenido del texto.

- Su tipo de redacción, que incluye las funciones del lenguaje y su contexto. 

- La secuencia que lleva, es decir, la organización que se tiene de los conceptos o hechos (organización del discurso). 

- Función del lenguaje y modo discursivo (informativo, emotivo, poético o literario, apelativo).

Mucha gente se pregunta entonces, ¿por qué se deben clasificar los textos?

 Clasificar un texto, significa reconocer lo que tiene en común con otros. Lo haremos según el ámbito temático y la variedad de discurso, teniendo en cuenta también la finalidad del texto, su estructura y las formas lingüísticas que se utilizan.

Mucha gente se pregunta entonces, ¿Qué significa clasificar y para qué sirve?

Se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada directiva. El término también se utiliza para nombrar al vínculo que se establece entre aquellos clasificados tras una prueba.

Pero, ¿Qué es la clasificación y tipos?

La clasificación es una función lógica que forma grupos, o series o clases de objetos similares o afines. Los objetos que pertenecen a una clase son afines en el sentido que poseen características esenciales comunes a todos ellos.





Comentarios