Inferir
Es el argumento que se extrae de una nueva información, a partir de los datos explícitos que se encuentran en los textos. donde tambien relaciona el pensamiento lógico, donde se considera los hechos objetivamente y el producto de los datos analizados.
Inferir implica que se deduce algo a
partir de lo que se ve o se conoce. Por lo tanto, también puede utilizarse para
referirse a todo aquello que causa algo y conduce a un determinado resultado.
Sea de una u otra forma, el hecho de deducir algo a partir de lo que se observa
o se conoce puede llevar a graves equivocaciones, porque no siempre lo que se
percibe es lo que realmente está ocurriendo.
Actividad
1. Visualiza la caricatura que se encuentra al
final del cuestionario para responder las preguntas.
2. ¿Qué
infiere de cada una de las siguientes imágenes?
3. Realice
una síntesis en general.
4. De acuerdo con lo relatado en la caricatura, una persona que
pertenezca a la policía muy probablemente
a.
criticaría la valoración
negativa que se expresa en el texto frente a los policías.
b.
elogiaría al autor de la
caricatura por rescatar un valor de su institución.
c.
descalificaría la relación
que se establece entre las instituciones y la corrupción.
d.
exaltaría el comportamiento
ético del hincha respecto al policía.
5.
El contraste entre las
viñetas 3 y 6 ilustra
a.
la resignación hacia las
formas de corrupción.
b.
las acciones más comunes de
las autoridades.
c.
la doble moral en relación
con la corrupción.
d.
los privilegios de alguna
profesión
6.
Una imagen que se emplea para
expresar corrupción está en el recuadro
a.
1.
b.
3.
c.
5.
d.
7
LECTURA
1.Realiza
la lectura del siguiente texto
Muchos expertos recomiendan no dar a los hijos
un móvil inteligente (con acceso a Internet) hasta los 14
años. Un niño de 10 años no necesita un móvil, porque suele estar en casa o en
el colegio y está permanentemente localizado. Además, si tuviera un móvil, la
pregunta sería a qué servicios puede acceder desde el móvil (básicamente,
aplicaciones de redes sociales y mensajería) y a
qué peligros estaría expuesto. Por ejemplo, entre los menores de edad es
frecuente el ciberacoso, en el que las burlas, insultos y amenazas
de unos menores a otros ya no se limitan al colegio y al horario escolar, sino
que se extienden a las redes sociales durante todo el día.
Por otra parte, hay un riesgo que no tiene que ver
con ser víctima de un delito, sino con su desarrollo personal (físico y
psicológico, individual y social) y es la excesiva dependencia del
móvil, que puede terminar en un trastorno grave o adicción, pero que
mucho antes ya resulta preocupante, porque denota una falta de autocontrol y
autoorganización del tiempo y de las tareas que debe hacer, de estudio y de
ocio. Frente a ello, el mejor control parental no es el tecnológico, sino la
educación, la confianza y la comunicación desde pequeños.
2. Ingresa al siguiente Link dando click aqui o en la imagen y responda
Comentarios
Publicar un comentario